Riojatienda.com ofrece más de 300 referencias de vinos de Rioja alavesa en representación de más de un centenar de bodegas.
Carlos Sanpedro, responsable de lavinoteca.es, aclara que “las bodegas pone el precio a los vinos que tenemos en nuestra tienda online»
La mayor bodega del mundo está en su casa. Sí, es cierto. Sólo tiene que encender en ordenador, conectar a Internet y buscar lo que quiere.
Las bodegas esperan consumidores, además, que se acostumbren a comprar a través de la red. El mercado del vino es en muchas ocasiones un negocio de márgenes bajos, y adecuar esta venta a las especifidades de Internet está siendo ahora objeto de estudio.
Los analistas norteamericanos están revisando a toda prisa sus conceptos del comercio electrónico y, en sectores como el vino, indican que hasta que no exista un grupo mucho mayor de compradores habituales a través de la red, lo que va a funcionar son pequeños negocios locales, con infraestructura moderada, que acierten con un nicho especializado que pueda atraer a un número interesante de compradores de su zona, o de su país, o si es posible del mundo… ¿Rioja alavesa? Puede ser un ejemplo.
Estados Unidos cuenta con la mayor empresa de venta de vinos por Internet del planeta (wine.com).
Con todo, probablemente sea mucho mejor idea adquirir vino en una web ‘local’ dedicada. Un buen ejemplo está en www.riojatienda.com, empresa con sede social en el Parque Tecnológico de Miñano que ofrece cerca de trescientas referencias de caldos alaveses.
RIOJATIENDA.COM
Riojatienda.com es la página oficial de venta de la asociación de Bodegas de Rioja alavesa y presenta los vinos de las ciento catorce bodegas que forman parte de esta asociación.
Desde allí indican que comprar el vino por Internet tiene varias ventajas, como “la comodidad de realizarlo desde casa, facilidad de uso, garantía de reposición o el disponer sin moverse de casa de un grandísimo catálogo de vinos exclusivo de Rioja Alavesa», ya que presumen de ser “la web con más referencias de vinos Denominación de Origen Rioja disponibles en todo Internet».
Quien adquiera una botella (o un millar) a través de esta web, lo tendrá en casa como máximo en una semana por contrato “aunque lo normal es que llegue en dos o tres días». Además, “en caso de urgencia, podemos gestionar que la entrega se realice en 1 día».
Desde esta web alavesa indican que una página web, para tener éxito en el sector, debe “tener un buen producto, credibilidad, precio competitivo, buen posicionamiento en Internet, accesibilidad, óptimo canal de distribución y garantías de seguridad en la gestión en los pagos por Internet».
Desde la asociación de bodegueros alaveses se decidieron a realizar una tienda online porque “es un canal que permite llegar a un abanico superior de clientes de una forma económica», y porque “el vino es un producto que siempre se ha vendido bien en la web, porque puede exponer un amplio abanico de bodegas o vinos y, de esta manera, el cliente puede seleccionar el vino que desea de manera fácil y eficaz».
Una vez creado el negocio, actualmente tiene “unos objetivos mínimos de venta por Internet del 1% de la facturación total y un 10% del total en casos óptimos».
Lavinoteca.es
Otra empresa dedicada a la venta de vinos alaveses por Internet es lavinoteca.es. Los responsables de esta web aseguran que “son las bodegas quienes el precio al que se venden sus vinos en nuestra tienda online, y las que nos permiten ofrecer sus mejores caldos para el disfrute de todos. Nosotros simplemente somos los encargados de poner sus vinos, (que son el fruto de su esfuerzo y de su trabajo diario), a disposición de todos».
Esta página web nació en el año 2003, en Laguardia, “para dar respuestas y soluciones informáticas, a todas aquellas bodegas, o empresas de su entorno geográfico que lo requieran».
Actualmente, “contamos con los productos de 28 bodegas de Rioja Alavesa y mantenemos contactos con otras bodegas que están interesadas en distribuir sus productos en nuestra web» por lo que “pronto ampliaremos el número de bodegas, calculamos que para verano de 2006 contaremos con cerca de 50 bodegas», señala Carlos Sanpedro, responsable de www.lavinoteca.es.
Sanpredro no se atreve a decir que los vinos alaveses se venden más que otros de otras denominaciones. “No disponemos de datos para dar una respuesta concreta a esta pregunta, lo único fiable que le podemos decir es que no creo que haya muchas denominaciones que cuenten, por lo menos, con dos tiendas dedicadas en Internet».
Sanpedro concluye que “en este país, la gente todavía no confía mucho en las compras a través de Internet, pero poco a poco las ventas van subiendo. Ahora, por Navidad, en www.lavinoteca.es estamos centrando nuestros esfuerzos en que la gente regale vino a sus conocidos».
Servicios paralelos
Además de comprar o vender vino de cualquier punto del planeta, Internet ofrece otra serie de servicios relacionados con el mundo del vino. Las diferentes bodegas ofrecen información sobre sus vinos, su historia, la calidad de las añadas, la forma de llegar hasta ellos, un catálogo de productos, etc.
Además, muchas de ellas presentan recorridos virtuales a sus bodegas u ofrecen la posibilidad de concertar, a través de la web, visitas reales.
“Queremos mostrarle nuestra bodega de una forma amena e intuitiva. Recórrala a través de nuestro video y visita virtual y sumérjase en ella. Gracias por su interés», indican Luis Cañas en la portada de su web (www.luiscanas.com). Esta web permite descargar un video, presenta todos los premios que ha conseguido, muestra el catálogo de vinos, presenta una revista virtual, invita a asociarse al club de vinos, ofrece una visita virtual. Por último, sortea mensualmente un botellón magnun (1,5 litros) de AMAREN Tempranillo Reserva.
6.000 sitios web dedicados al vino en Europa
En Europa, entre 5.000 y 6.000 sitios web se dedican actualmente al comercio electrónico del vino, aunque las previsiones indican que “el 75% va a desaparecer de aquí a cinco años».
Chateauonline.com es la empresa líder del sector europeo, con más de 200.000 botellas vendidas en 1999 por valor de 250 millones de pesetas. Hay dos tipos principales de comercio de vinos online. Algunas empresas, como chateauonline.com o wine.com, poseen un stock físico y controlan toda la logística de almacenamiento, seguimiento de los pedidos, entrega a domicilio…
Otros, como wineandco.com en Francia o