Las televisiones de cristal líquido o plasma han desplazado del mercado a las tradicionales, como el Home Cinema hizo en su momento con las cadenas de música
Si en su carta a los reyes magos hay una televisión, tenga en cuenta una cosa: con un 95 por ciento de posibilidades, si se ha portado bien durante el año que mañana termina, recibirá una televisión plana: una pantalla de plasma (PDP) o de cristal líquido (LCD).
En el estado español se han vendido, en 2005, un millón de televisores sin tubo. De ellos, 800.000 han sido de LCD y 200.000 de plasma, según la consultora GFK.
Estas nuevas pantallas están desplazando del mercado a las televisiones tradicionales, del mismo modo que el DVD y los Home Cinema han provocado la práctica desaparición de las cadenas de música de gama media y alta.
Son pantallas con una calidad excelente, un sonido espectacular integrado y un precio cada vez más asequible. Además, han pasado a convertirse en un elemento clave de la decoración: algunas cuentan con protector de pantalla y otras cuando están apagadas simulan un cuadro.
El descenso en el precio de estos aparatos –seguirán bajando-, ha permitido acercarlos al mercado de consumo. Eso, además de una voraz campaña de marketing, porque tampoco hay demasiados argumentos para defender que una televisión cueste en torno a 600 euros y una pantalla de ordenador, con tecnología y tamaño similar, no supere los 200.
Para quien necesite argumentos para comprarse esta televisión, indicar que puede considerarse una inversión a largo plazo, ya que consumen un 40 por ciento menos de energía que una televisión común.
Además, las pantallas poseen un excelente contraste y nitidez, no cansan tanto a la vista porque no precisan del constante refresco de los tubos tradicionales y, en casi todos los casos, se ven perfectamente desde cualquier perspectiva.
Además del precio, el punto débil de las televisiones de cristal líquido está en el brillo de la imagen y en su vida útil. En los últimos dos años fabricantes como Sony y Samsung aumentaron el brillo al usar tecnología TFT (thin-film transistor), que consiste en alimentar cada pixel de la pantalla de forma separada por medio de un transistor, lo cual aumenta la complejidad en la fabricación. Deben mejorar.
El brillo no es un problema en las televisiones de plasma, puesto que estos aparatos llegan a tener cinco veces más calidad que aparatos similares de cristal líquido –bordean la perfección-. Pero el plasma también es más caro y consume 10 por ciento más de energía que las LCD.
Los monitores de plasma llegaron al mercado con otras dos ventajas: la primera es que la mayoría de los modelos están listos para funcionar con el patrón de televisión digital, y la segunda es el formato widescreen, que tiene las proporciones rectangulares de las pantallas de cine. Esto permite al telespectador ver películas en DVD sin las barras negras.
CLAVES PARA ELEGIR BIEN
Hoy en día, comprar una televisión plana supone una inversión que hay que pensar bien. Partimos de una base en la que la señal que reciben las televisiones es buena (TDT) y que los conectores no resultan un impedimento. A la hora de decidirse hay que tener en cuenta:
Hoy en día, comprar una televisión plana supone una inversión que hay que pensar bien. Partimos de una base en la que la señal que reciben las televisiones es buena (TDT) y que los conectores no resultan un impedimento. A la hora de decidirse hay que tener en cuenta:
¿LCD o plasma?
Plasma para televisiones más grandes o si queremos hacer un cine en casa sin los problemas de visión que tiene los proyectores. LCD si no queremos una pantalla grande y tampoco realizar una grandísima inversión.
Plasma para televisiones más grandes o si queremos hacer un cine en casa sin los problemas de visión que tiene los proyectores. LCD si no queremos una pantalla grande y tampoco realizar una grandísima inversión.
Duración de vida
Las pantallas de plasma se basan en el fósforo y van perdiendo contraste con el tiempo. En las pantallas LCD, los pixels individuales pueden ir fallando, con el problema añadido de que no son intercambiables por unidades, teniendo que cambiar toda la matriz, lo cual es carísimo. Una pantalla de plasma, a las 30.000 horas de funcionamiento, se supone que ha perdido hasta el 50% de la luminosidad original. En las pantallas LCD es bastante probable que tras 30.000 varios pixels se hayan quemado y aparezcan como puntos negros en la pantalla.
Las pantallas de plasma se basan en el fósforo y van perdiendo contraste con el tiempo. En las pantallas LCD, los pixels individuales pueden ir fallando, con el problema añadido de que no son intercambiables por unidades, teniendo que cambiar toda la matriz, lo cual es carísimo. Una pantalla de plasma, a las 30.000 horas de funcionamiento, se supone que ha perdido hasta el 50% de la luminosidad original. En las pantallas LCD es bastante probable que tras 30.000 varios pixels se hayan quemado y aparezcan como puntos negros en la pantalla.
Ángulo de visión
Las pantallas planas suelen estar colgadas en la pared y se ven desde cualquier ángulo de la habitación.
Las pantallas planas suelen estar colgadas en la pared y se ven desde cualquier ángulo de la habitación.
Por ello, si su intención pasa por colgar la tele, deberá comprobar cuáles son los límites de ángulo de visión lateral de la pantalla.
Sonido
Si el sonido que ofrece el televisor es un factor importante para usted, decántese por los televisores de cristal líquido. Casi todas las pantallas LCD vienen con altavoces estéreo, los cuales pueden ser de mejor o peor calidad dependiendo del modelo, pero siempre de un nivel bastante aceptable. Las de plasma, por otro lado, no siempre vienen con altavoces, teniendo que comprar un equipo de sonido aparte.
Si el sonido que ofrece el televisor es un factor importante para usted, decántese por los televisores de cristal líquido. Casi todas las pantallas LCD vienen con altavoces estéreo, los cuales pueden ser de mejor o peor calidad dependiendo del modelo, pero siempre de un nivel bastante aceptable. Las de plasma, por otro lado, no siempre vienen con altavoces, teniendo que comprar un equipo de sonido aparte.
Modos de visualización
La inmensa mayoría de las pantallas planas tienen formato panorámico. Compruebe que tenga la posibilidad de adaptar las emisiones 4:3 al formato panorámico 16:9 de varias maneras: deformación de la imagen, zoom, o dejando sin utilizar parte de la pantalla.
La inmensa mayoría de las pantallas planas tienen formato panorámico. Compruebe que tenga la posibilidad de adaptar las emisiones 4:3 al formato panorámico 16:9 de varias maneras: deformación de la imagen, zoom, o dejando sin utilizar parte de la pantalla.
Formatos
La Televisión Digital Terrestre ya es una realidad, y en breve llegará la televisión de lata definición (HDTV). Siempre resultará mejor una televisión adaptada a estas nuevas tecnologías. Muchas pantallas planas, por ejemplo, llevan incluido el decodificador para la TDT. Si es su caso, no tendrá que comprarlo aparte. Menos dinero y un trasto menos.
La Televisión Digital Terrestre ya es una realidad, y en breve llegará la televisión de lata definición (HDTV). Siempre resultará mejor una televisión adaptada a estas nuevas tecnologías. Muchas pantallas planas, por ejemplo, llevan incluido el decodificador para la TDT. Si es su caso, no tendrá que comprarlo aparte. Menos dinero y un trasto menos.
Garantía
La garantía siempre es importante a la hora de comprar un electrodoméstico. Pero en la compra de una televisión plana es fundamental. Por ejemplo, revise una televisión LCD antes de llevársela a casa, para no encontrarse con el disgusto de que algún píxel está quemado (se muestra negro) desde el primer día.
La garantía siempre es importante a la hora de comprar un electrodoméstico. Pero en la compra de una televisión plana es fundamental. Por ejemplo, revise una televisión LCD antes de llevársela a casa, para no encontrarse con el disgusto de que algún píxel está quemado (se muestra negro) desde el primer día.
Revise siempre los criterios por los que podemos cambiar la pantalla en los primeros meses. En algunas marcas, si falla un pixel no podremos cambiar la televisión, sino que tendrá que ser más de un fallo y además localizado en una zona concreta de la pantalla.