Diferentes estudios avalan el despegue de la compra online estas navidades, fecha en la que se realizan en 40% de las transacciones anuales.
Al margen del posible ahorro en el precio, la red da acceso a regalos insólitos, inaccesibles a través de cualquier otra vía.
Comprar por Internet puede suponer un ahorro del cincuenta por ciento. Eso, por lo menos, es lo que asegura la tienda online Rebelio, que ofrece cientos de electrodomésticos a través de Internet. El veinte por ciento de las ventas actuales de electrodomésticos se realizan a través de Internet, aunque el dato parece más que exagerado.
Conseguir este ahorro, exige tiempo y dedicación, horas de búsqueda que no garantizan el éxito. Sin embargo, la red sí que ofrece verdaderas gangas para quien las busca. Desde Rebelio aseguran que resulta posible realizar un consumo más responsable y gastar menos en los regalos de Navidad comprando en su tienda online, dado que las facilidades y la reducción de precios son bastante importantes.
Ahora mismo nos encontramos todos inmersos en una época del año en la que se dispara el consumo. El éxito de muchos negocios depende de la facturación que consigan en los próximos días. En este escenario, la consultora Deloitte apunta que «cada hogar del estado gastará 904 euros de media en Navidad, de los cuáles, un 57% irá destinado a regalos».
Deloitte indica que casi la mitad de las compras se realizarán en los grandes almacenes. Sin embargo, presenta a Internet como una fuerza emergente, aunque limitada. De momento, Internet es más una herramienta de búsqueda y consulta que de venta. Aunque cada día venda más.
De la muestra representativa consultada, quienes dicen que han realizado o realizarán compras online, aseguran mayoritariamente que lo hacen porque así ahorran mucho tiempo. Quienes dicen que no realizarán compras online, señalan el miedo al fraude online y las dificultades de la entrega a domicilio como razones para su negativa.
El observatorio estatal de Internet indica que uno de cada cuatro alaveses realizará una compra online durante estas navidades. Sus cálculos auguran que este año se producirá un aumento del treinta por ciento con respecto al año pasado y que las compras se realizarán principalmente, desde las ciudades. Este observatorio también indica que el cuarenta por ciento del total de compras online anuales se realiza durante el periodo navideño.
SUPERVENTAS Y NO TAN SUPERVENTAS
Los productos más vendidos durante esta época festiva y consumista corresponden a ocio y música (30%) e informática y tecnología (25%). Como novedades, el observatorio ha detectado un importante aumento en la compra de productos de gama alta -joyas y relojes-. La adquisición de juguetes y alimentación no termina de arrancar.
Internet también ofrece la posibilidad de acceder a objetos difíciles de encontrar en grandes superficies o mercado tradicional. Un ordenador firmado por Ronaldinho, un teclado flexible lavable a máquina, un detector de mentiras, una taza con la inscripción Polonio 210… De hecho, durante estas fechas tienen un gran éxito comercios online especializados en regalos peculiares.
En nodshop.com ofrecen un paracaídas para el corcho del champán que vamos a abrir en nochevieja (cuesta 5,9 euros). En mageekstore.com podrás adquirir por veinte euros un árbol de navidad de sobremesa. Tiene luz de tres colores. En ingeniu.com ofrecen, por treinta euros aproximadamente, un sujetador, tanga y liguero fabricados con caramelos.
La web noticiasdot.com cuenta con la sección Gadgetmanía, en la que podrás encontrar, entre otros regalos curiosos, un cubeworld que te permite «crear tu propia red social de tamagochis».
Una de las web de referencia del regalo absurdo es www.pixelydixel.com. Allí podrás encontrar, por ejemplo, una cama de lujo para tu mascota, con su colchón de plumas y calefacción. También están disponibles los anillos de la guerra de las galaxias, un bastón que te permite atar la cámara y hacerte fotos cuando no tienes quién te las haga, la herramienta de emergencia BodyGard 5-en-1, que te liberará si te quedas atrapado en tu propio coche, un enchufe que te permite activar y desactivar con la voz las luces del árbol de navidad o unas chinchetas centelleantes.
Core77.com vende tostadoras portátiles, que se enchufan al puerto USB del ordenador y te permiten asar una rebanada de pan Bimbo.
Enfriadores de latas, bolas luminosas sin hilos, cinturones de castidad (en megafete.com), detectores de mentiras con descargas eléctricas o perros de peluche que se enganchan a la pierna de su dueño (en spilsbury.com) también se ofrecen en la web.
10 consejos para realizar una compra segura
La sección de finanzas de Yahoo ofrece diez consejos a quien desee asegurar sus compras online:
- Comprar en sitios seguros, por ejemplo, en empresas conocidas.
- Si se trata de negocios nuevos, lo mejor es probar con un pedido barato hasta que el comercio vaya ganando nuestra confianza.
- Comprar en las páginas que incorporan una dirección física y un número de teléfono.
- Busque información sobre el modo en el que se realizará la transacción o el destino de nuestros datos personales.
- En cuanto a las formas de pago, uno de los sistemas más seguros es la tarjeta de crédito, mucho más preferible que la de débito.
- Cuando terminamos el proceso de adquisición, suele aparecer una página que resume toda la transacción. Es importante imprimirla y conservarla. No nos desharemos de esta página cuando recibamos el producto y comprobemos que está bien, ya que es recomendable guardarla hasta el final de la garantía.
- Hay que conocer cuáles son los plazos de entrega y las condiciones, si existe coste adicional, restricciones según zonas geográficas, seguro…
- Igual de importante es tener toda la información sobre posibles cancelaciones, quejas y devoluciones. Debemos aclarar quién se hará cargo del coste de devolver la mercancía, si existe un periodo máximo para hacerlo, cómo vamos a recuperar el dinero…
- En definitiva, el mejor consejo es usar nuestra intuición, y desconfiar de aquellas empresas que nunca contestan al teléfono, que no aportan dirección física o tienen unos precios excesivamente baratos.
- Por el contrario, la mejor práctica es familiarizarse con el sitio Web y abonar las compras con tarjetas de crédito.
—————
Artículo publicado en Diario de Noticias de Alava, el 15 de diciembre de 2006