El creador de la Wikipedia anuncia el lanzamiento de su buscador, con resultados mucho más eficaces gracias a la participación humana Ahora mismo, ya resulta posible realizar búsquedas en Internet sin recurrir a los tres buscadores de referencia
Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia, trabaja en el desarrollo de un buscador de Internet que mejores el sistema que utilizan Google, Yahoo y Microsoft.
Este gurú de Internet pretende optimizar el resultado de las búsquedas gracias a la participación de los internáutas. Wales considera que los buscadores que lideran el mercado actualmente, son cada vez más vulnerables al Spam, puesto que basan gran parte de su estrategia en indexar (recopilar) el mayor número de webs posible.
También, al contar con tantos sitios web en sus bases de datos, estos buscadores de referencia ofrecen cada vez –según Wales- unos resultados menos útiles para el internáuta. Muestran en los primeros puestos sitios webs poco útiles.
Así, Wales pretende introducir el factor humano en las búsquedas, la participación de las personas, para seleccionar de forma más eficiente y fiable las páginas que se incluyen en las listas de resultados de su buscador. Simplemente trata de aplicar la filosofía Web 2.0 directamente a los motores de búsqueda.
El nuevo buscador, de momento, recibe el nombre en clave de Wikiasari y posiblemente estará disponible para el gran público, en una primera versión comercial en menos de tres meses.
“La transparencia en las búsquedas es como la transparencia en la información, si hay calidad la gente vendrá”, afirma. También reconoce que será “complicado” ponerse a la altura de los buscadores actuales de referencia.
Un negocio en alza
El de las búsquedas en Internet es un mercado en alza al que cada vez más empresas pretenden hincar el diente.
No en vano, Google superará en 2007 a Microsoft y se volverá la compañía de Internet que reciba más visitas, según diferentes informes privados publicados en la web. Otro buscador, Yahoo, líder en Estados Unidos, ha sido el tercer sitio de Internet más visitado a nivel mundial en 2006.
La ofensiva del actual líder (Microsoft) al acoso de Google y Yahoo, ha sido la evolución de su buscador hacia el nuevo Live.com, presentado a bombo y platillo en noviembre y puesto como buscador por defecto en el nuevo navegador, Internet Explorer 7.
Las sinergias de un buscador con otros negocios, principalmente publicitarios, facilitan que quien controle los buscadores controle Internet y generan ingresos multimillonarios.
Otras alternativas.
Pero las búsquedas en Internet no se limitan a Google, Yahoo o Live.
Así, por ejemplo, Jalgi.com permite las búsquedas en euskara. Otra iniciativa que permite estas búsquedas, aurki.com, no se encuentra operativa por problemas técnicos, aunque probablemente retomará el pulso en breve.
Telefónica también quiere entrar en el negocio de las búsquedas, aunque no termina de dar el respaldo necesario al buscador que presentó a mediados del año pasado: Noxtrum. De hecho, en su portal (Terra) sigue utilizando el motor de Google. Según se puede leer en la web de Noxtrum, éste es “el primer buscador nacional 100% especializado en documentos en español”.
Ask.com es otro buscador importante a nivel mundial. El cuarto en el ranking actualmente. Los desarrolladores de este buscador presumen de que sus búsquedas son “más sencillas, rápidas y efectivas”.
Altavista permite al usuario buscar directamente páginas web, imágenes, canciones de mp3 o vídeos.
HotBot facilita que el usuario personalice el aspecto de la página de búsqueda a través de los populares skins. También permite añadir filtros web personalizados (por lenguaje, por temática, búsquedas dentro de un site concreto, por regiones, etc.). Por último ofrece la posibilidad de visualizar, en los resultados, el título del site y el contenido, o sólo el título, o título y link….
Buscadores temáticos o globales
En muchos casos, la web ofrece interesantes buscadores temáticos, que facilitan la búsqueda a quienes únicamente se interesa por un tema concreto. Google o Yahoo también hace algo similar a través de subdominios, pero siempre es una buena opción recurrir a expertos.
Un ejemplo es euskalparkea.com. Este site ha evolucionado hasta convertirse en un “buscador de empresas, Profesionales y servicios” de Euskadi. Arq.com permite la búsqueda de arte; en Icon Museum se puede buscar entre las bases de datos de muchísimos museos. Bigfoot permite buscar personas, Kids ofrece búsquedas orientadas a un público infantil, etc.
También se encuentran los metabuscadores, que realizan búsquedas simultáneas en varios buscadores. Esta opción cada vez resulta menos útil, puesto que los resultados de un único buscador de referencia ya supera con claridad las expectativas de cualquier usuario. Ejemplos de metabuscadores son MetaCrawler, 1banana, Biwe o Dogpile que busca simultáneamente o separadamente en google, yahoo, msn y ask jeeves (en inglés).
El caso-fracaso de Quaero
La Agencia para la Innovación Industrial Europea (AII) anunció, para mediados de enero de 2006, del nuevo lanzador Quaero, con el que pretendía poner fin a la hegemonía de Google en Europa.
El proyecto nació con importantes aliados. Contaba con el apoyo de empresas de tecnología como Deutsche Telecom y France Telecom, además de varios institutos de búsqueda y proveedores de contenidos de Europa.
Sin embargo, las relaciones entre Alemania y Francia dividieron el proyecot. Ahora mismo, el proyecto aleman se llama Theseus y segun parece, se enfocará más acuestiones de conocimiento, mientras que Quaero prosigue su desarrollo enfocado a los recursos multimedia.
Jacques Chirac aseguró que el proyecto Quaero era “el Airbus digital”. Pocos creen ahora mismo que vaya a cumplir su objetivo de desbancar a Google.
—————
Artículo publicado en Diario de Noticias de Álava el 6 de enero de 2007
Un comentario
Buff, ¿en tres meses ya vamos a ver aparecer el wikibuscador? La verdad es que me extraña, cuando hace más de un año se anunció Quaero y todavía no han sacado nada. Estos proyectos suelen ir para largo…
Por cierto, Terra no usa Noxtrum porque Terra ya TPI ya no pertenece al grupo telefónica, sino a Yell. Sin embargo, podrás encontrar a Noxtrum como el buscador por defecto de abc.es, larazon.es u ozu.es
Salu2!