Canon y Toshiba trabajan para comercializar a finales de año las nuevas tecnología SED, que mantiene todas las ventajas de las actuales televisiones planas y se ven mucho mejor.
Del mismo modo que las televisiones de plasma parecieron terminar con las de tubo, la nueva tecnología SED-TV podría poner punto y final al reinado de las televisiones de plasma (o las de LCD).
Y es que, en el mundo actual, lo que ayer era lo más de lo más en tecnología, hoy es agua pasada, está desfasado.
¿Qué es la tecnología SED-TV? De manera simplificada, una televisión de tubo, pero sin tubo. Es decir, televisiones tan planas como las de plasma (o las de LCD), con todas sus ventajas y que además ofrecen la calidad de imagen de las televisiones de tubo de toda la vida.
En definitiva, las televisiones que utilizan esta tecnología se verán mejor, serán planas y consumen menos.
Realmente la tecnología SED no es nueva, puesto que fue patentada por Canon en los años ochenta. A finales del siglo XX la multinacional Toshiba retomó su desarrollo. Ahora no hay fecha de comercialización, aunque se calcula que estará en el mercado a finales de año.
Toshiba y Canon ya han presentado los primeros modelos experimentales. Canon hizo una primera demostración en Octubre del año pasado en París y Toshiba ha presentado algunos prototipos en Estados Unidos, con un tamaño de 42 pulgadas.
A pesar de ser una tecnología aún en desarrollo, las empresas que trabajan en ella avanzan que su precio será similar al de las actuales televisiones planas.
Entre los problemas, que sufrirán los mismos problemas de envejecimiento que las actuales televisiones planas.
Cómo funciona el SED-TV
SED funciona de un modo parecido al tradicional tubo de rayos catódicos (CRT), a través de la emisión de electrones que excitan una capa de fósforo, proyectando luz y mostrando la imagen. La diferencia entre la nueva tecnología y la de tubo tradicional (CRT) es que mientras CRT utiliza un solo tubo para proyectar los electrones, SED tiene tantos mini-proyectores como puntos de luz en pantalla.
Cada uno de estos puntos de luz o subpíxeles está formado por un pequeño panel de cristal cubierto de fósforo y conectado a un conductor. Detrás de este panel hay un pequeño espacio y el transmisor que envía los electrones cuando recibe corriente. Al no tener que utilizar el tubo, la profundidad del televisor puede ser mucho menor que en un CRT.
Ventajas y características
Los televisores que utilicen paneles SED tendrán una calidad de imagen igual a todos los televisores CRT, consiguiendo mejorar de una manera excelente las deficiencias de los aparatos de pantalla plana LCD, Plasma o TFT.
Por ello, el color, el contraste y la luminosidad serán iguales o mejores que los CRT, además los espectadores no tendrán ningún problema para el ángulo de visión de la pantalla (no habrá cambios de color y brillo desde diferentes ángulos).
Su consumo rebaja dos tercios la potencia utilizada en un CRT y un tercio con respecto a la utilizada en los LCD.
Las televisiones que utilizan esta tecnología tolerarán temperaturas que van desde los -40º hasta los +85º.
Su proceso de fabricación es más sencillo que el de las pantallas LCD. Tampoco presentarán problemas con el refresco de la imagen y su fluidez ya que utilizarán la misma velocidad de refresco que un televisor CRT (de tubo) normal.
Por último, el color negro alcanzará mayor calidad.