9 de cada 10 españoles aceptarían publicidad en su móvil a cambio de descuentos
La guerra de los buscadores se pasa al teléfono móvil. El desarrollo de Internet y el desarrollo del teléfono móvil parecen ir de la mano. Las tarifas de conexión ven cómo los precios están bajando y la conexión a la red desde un Terminal móvil ya no parece algo descabellado.
La red de redes ha demostrado que, en un mundo en el que casi se considera analfabeto a quien no sabe navegar, quien controla la búsqueda controla la red (o gran parte de los servicios que se ofrecen en ello). Y también controla el mercado de la publicidad y los multimillonarios ingresos que general.
Por esto han tomado relevancia en Internet las técnicas SEO (de optimización del site para su presencia destacada en los resultados de búsqueda en Internet), y por eso ahora Google, Yahoo, AOL o MSN se han lanzado a la conquista del mercado de buscadores para el teléfono móvil.
El pasado mes de marzo, Yahoo ganó un punto sobre su principal competidor (Google) al presentar OneSearch, un buscador especializado en las características de los terminales móviles.
Yahoo OneSearch es un buscador local que difiere de la forma en que se hacen las búsquedas en el ordenador ya que no ofrece un listado amplio de vínculos. Así, propone una lista de información actual, como titulares de noticias, imágenes de su sitio de fotos Flickr, salida a bolsa de empresas, informe del tiempo y vínculos con otros sitios web.
En definitiva, ofrece «una forma más manejable de conectarse a la Red que la que ofrece el ordenador”.
Yahoo ha llegado a un acuerdo con Telefónica para distribuir OneSearch en España y 15 países de Europa y américa latina, llegando así a ma´s de cien millones de usuarios potenciales.
Google, muy activa
Por supuesto, Google también se mueve con rapidez para mantener en el móvil el dominio en el mercado de buscadores que dispone en Internet.
De hecho, el buscador líder de Internet también ha presentado una versión móvil que trata de solucionar algunos problemas que surgen al visualizar la interfaz de Google a través del teléfono móvil.
El primero es el “excesivo número de clicks que hay que hacer hasta llegar a la información que uno andaba buscando”. El segundo es la presencia de resultados irrelevantes y, por último, trata de responder mejor a las necesidades del usuario de un terminal móvil. Es decir, entender que si un usuario de móvil introduce, por ejemplo, el nombre de un restaurante, está buscando al dirección y no imágenes del mismo o el menú del día (al estilo oneSearch).
Es decir, trata de adecuar los resultados a lo que está buscando el usuario. Esto ya lo hacen los buscadores ‘normales’. Lo que ocurre es que, mientras que en el PC puedes ofrecer al usuario una veintena de resultados más o menos lógicos, en el teléfono móvil es necesario ser más preciso.
El mercado de la publicidad, clave
Lo que no parece tener discusión es que los grandes buscadores creen que en el mundo de la telefonía móvil se repetirá la situación vivida en la Internet ‘tradicional’, donde la publicidad asociada a las búsquedas ha resultado ser un impresionante filón de ingresos.
Eric Smith, presidente ejecutivo de Google, ha indicado recientemente que el uso de los teléfonos móviles podría llegar a ser gratuito si el usuario aceptaba recibir publicidad.
Smith dejó claro que ellos no tienen intención de regalar móviles y servicios a cambio de anuncios, pero sí animó a algunas compañías como
Nokia o
Vodafone para que lo hagan.
Alguna compañía parece haber recibido (y aplicado) ya el mensaje.
Según un artículo publicado la semana pasada en
The New York Times, los usuarios de telefonía británicos cuentan con un nuevo servicio móvil llamado Blyk, que ofrecerá a sus suscriptores algunas llamadas y mensajes de texto gratis a cambio de aceptar recibir publicidad en sus teléfonos móviles.Todavía el mercado de la publicidad por móvil es minúsculo.
Los analistas calculan que generará entre 1.000 y 2.000 millones de dólares en ingresos este año 2007. Pero es un mercado atractivo y descaradamente en auge. De hecho, las principales empresas ya han hecho sumas y restas, y calculan que el mundo de la publicidad por el móvil moverá entre 5 y 11 millones de dólares en 2012.
Según publica un estudio realizado por eMarketer y recogido por
aecomo.org, la inversión publicitaria en marketing móvil pasará en Europa de los 382 millones de dólares que se invirtieron en 2006 hasta los 3.460 millones en 2011.
——–
Igual también te interesan otros artículos de este blog. Te proponemos: