Imagen del entorno de trabajo de Photoshop Express
La guerra por el control de los programas ofimáticos (office, power point, etc.) parece desatada.
Microsoft ha presentado ya la versión beta –en desarrollo- de su nuevo navegador, Internet Explorer 8. Su principal novedad, la adaptación e integración con las aplicaciones web.
Google, por su parte, sacó hace un tiempo un programa web que permite realizar presentaciones (competencia directa del Power Point). Y ahora ha presentado una extensión, para Google Docs (equivalente a Microsoft Word), que permite acceder a los documentos ‘word’ incluso cuando el usuario no tiene acceso a Internet.
La Wikipedia explica que google Docs, “oficialmente Google Docs & Spreadsheets Es un programa gratuito basado en Web, para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo y un Programa de presentación básico”.
Es un programa que no tiene coste –su gran ventaja frente a la versión de Microsoft- y que hasta hace bien poco, únicamente era accesible a través de Internet. El usuario accedía a este programa, del mismo modo que puede acceder a una página web (por ejemplo, tecleando la URL en la barra de navegación), y comenzaba a trabajar con sus documentos de texto.
Las ventajas de Google Docs: el precio, que los documentos resultaban accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet y que no obligaba a guardar en el disco duro todos los archivos –que se almacenaban en Internet-.
Las ventajas de Microsoft Word eran que el usuario siempre tenía ordenados en su equipo los documentos, de los que podía sacar copias de seguridad, y que Word ofrece muchísimas más opciones.
Además, el paquete ofimático de Microsoft ofrece también varios programas no disponibles en Google.
Sin embargo, cada vez estas distancias entre Google Docs y Microsoft Word se reducen.
Hasta la fecha, Microsoft siempre podía defenderse con que Google Docs sólo funciona a través de Internet. Pero ahora, el usuario de Google Docs también va a poder abrir, editar y guardar los archivos en el ordenador cuando esté ‘desenchufado’.
Además, los documentos tratados en el ordenador local, se van a sincronizar automáticamente, con la copia almacenada en Internet. Esta novedad es posible gracias a la herramienta Google Gears, que permite usar aplicaciones desde nuestro navegador web aunque no estemos conectados. Ella se encarga de que, si perdemos la conexión, podamos seguir modificando nuestros documentos, guardándolos en el disco duro del ordenador. Al recuperar la conexión, sus versiones online se actualizan automáticamente.
Google Gears está en fase beta, y por eso, de momento sólo funciona con documentos de texto y está restringido a unos pocos usuarios a modo de probadores, con la interfaz en inglés.
Progresivamente, Google irá aumentando el acceso a más usuarios, idiomas y tipos de archivo.
Un vídeo colgado en el blog oficial de Google Docs muestra cómo funciona Google Gears sobre Google Docs.
Aplicaciones web, aplicaciones de moda
El desarrollo de aplicaciones Web, que ocuparán progresivamente el lugar de las aplicaciones de escritorio, es cada vez más común.
Son aplicaciones que no hay que instalar, que no ocupan espacio de disco duro, que provocan que los documentos estén disponibles desde cualquier equipo y, casi siempre, son gratis.
Otro ejemplo es Potoshop. El editor de imágenes de referencia, ha publicado su versión Express, como respuesta a otras muchas aplicaciones web que permitían la edición online de fotografías a usuarios no profesionales: Lunapic o la Picnik integrado en flickr.
Photoshop Express está disponible de forma gratuita y con 2 Gigabytes de espacio para imágenes (de momento, únicamente en inglés).
Este programa también se encuentra en fase beta y, supuestamente restringido a usuarios de Estados Unidos. Aunque basta una pequeña mentirijilla para acceder al programa desde cualquier punto de la geografía española.
El funcionamiento es similar al de la versión comercial, pero con herramientas y opciones más limitadas y sencillas. Adicionalmente, cuenta con funciones diferentes, como el hospedaje gratuito de fotos (para colocarlas fácilmente en páginas webs o enviarlas por e-mail) y el acceso a galerías (Facebook, Photobucket y Picasa.
Otras muchas aplicaciones web
El número de aplicaciones web, que convierten en algo útil, barato y sencillo, crece exponencialmente. Otros ejemplos son 24SevenOffice -solución ERP/CRM-, augeweb –que permite aprender mecanografía-, Bouchard Translator -Traductor online-, Flickr –para administrar fotografías-, Gmail –una cuenta de correo electrónico, con capacidad ilimitada-, PhantomEZForm -creador de formularios web-, Stellent UCM -administrador de contenidos-. etc…