El Congreso Estadounidense ha desvelado un informe esta semana en el que incluye a España entre la lista de países con un índice superior de piratería, como consecuencia del elavado uso de las redes de intercambio de archivos entre particulaes.
Rusia, México, Canadá, Grecias y China son los otros países incluidos entre los seis países en los que debe trabajar con prioridad el comité Caucus Antipiratería Internacional del Congreso estadounidense.
Este comité, creado en 2003, considera que la legislación española “no está cumpliendo los requisitos mínimos exigidos por la Unión Europea para proteger a los propietarios de los derechos de autor en los entornos online”.
Esta información no resulta sorprendente, teniendo en cuenta que el estado español ya se encontraba, desde el pasado mes de mayo, dentro de la ‘Lista 301’, elaborada por la Oficina de Comercio y por la Oficina de Presidencia de EEUU.
Según datos americanos, existen unos cinco millones de usuarios que intercambian archivos en redes P2P, a través de los cuáles el año pasado se descargaron ilegalmente unos 240 millones de películas (cuatro por usuario y mes).
Aparecer en estas dos listas (Caucus y 301) puede conllevar sanciones económicas, que de momento no existen.
Los responsables de la protección de la propiedad intelectual en España buscan el modo de evitar que el índice de descargas ilegales crezca año tras año, pero aportan pocas ideas aparte de cobrar el canon digital y ofrecer páginas de descarga legal con contenidos ofrecidos a precios que, según el presidente de FAP, José Manuel Tourné, son “bastante razonables”.
Desde la FAP también señalan como solución al sistema de avisos que se practica en Francia, y que también defendió la semana pasada el Presidente de los productores españoles (PROMUSICAE), Antonio Guisásola. Este sistema consiste apercibe a los infractores hasta dos veces para luego cortarles la conexión.
En referencia a esta inciaitiva francesa, la Asociación de Internautas recuerda que “muchas organizaciones internautas de todo el mundo se unen contra los planes liberticidas de Sarkozy en Internet”. En una publicación, recuerdan que “la organización francesa La Quadrature duNet (La Cuadratura de la Red) anuncia que organizaciones internacionales de reconocido prestigio en Internet, por su defensa de los ciberderechos, cómo la Electronic Frontier Foundation EFF, Netzwerk Freies Wissen, Open Rights Group, Big Brother Awards France, Open Society Institute, Privacy International, IT-Political Association of Denmark, Creative Commons France, Musique Libre, Qwartz Electronic Music Awards, se unen en su lucha para evitar una posible ley que prohibiría el acceso a Internet a los usuarios presuntamente infractores del copyright».
Volviendo a las iniciativas propuestas en territorio estatal, desde la FAP verían positiva la censura de “páginas procedentes de fuera de las fronteras españolas con contenidos piratas, o el filtraje de los contenidos que se suben a la red”.
Por otra parte, desde la SGAE también solicitan ayudua a las compañías telefónicas en la lucha contra la piratería. Básicamente, la SGAE les solicita que vigilen quién descarga contenidos ilegales y, en caso necesario, proceda al cese del servicio. ES decir, desean un acuerdo similar al comentado de Francia.
En este debate, desde la Federación de Asociaciones y productores de España, se estima que durante 2008 se distribuirán a través del ‘top manta’ cerca de cerca de 96 millones de películas, duplicando la cifra de ventas legales. Del mismo modo, las estimaciones calculan que los internautas descargarán un total de 527 millones de películas.
Desarrollo de la banda ancha
Curiosamente, España se sitúa a la cola del desarrollo de la banda ancha. Normalmente, cuantos más usuarios tengan acceso a la banda ancha, más usuarios pueden descargar películas, música, contenidos ilegales, etc.
En este sentido, España se separa de los países desarrollados por una brecha digital que cada vez parece mayor.
Así, los accesos a Internet crecieron en 2007, pero lo han hecho en mucho menor medida que en la mayoría de los Estados desarrollados.
Además, en la península las conexiones ‘rápidas’ son más caras que la media en relación a la renta per cápita, tal y como desvela el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a los 30 países más desarrollados del mundo
Esta organización debatirá en junio, en Corea, el futuro de Internet y la economía.
3 respuestas
priligy without prescription CA can lead to multipolar cell division or lagging chromosomes through induction of merotelic attachments on focused bipolar spindles, resulting in chromosomal instability CIN 39
cytotec rote hand brief One patient noted that her initial bill was 200, 000, yet her insurance company was able to pay only 60, 000
Outcome of cardiac surgery in patients 50 years of age or older with Ebstein anomaly survival and functional improvement where to buy clomid for the best price verywell family