14 millones de personas se descargan la versión del navegador ‘ilbre’ en la primera semana. Microsoft anuncia el siguiente roundo de la ‘guerra de navegadores’: Internet Explorer 8, versión beta, para agosto.
Mozilla Firefox 3.0 apenas ha nacido y ya bate récords Guinnes. Ocho millones de usuarios se descargaron la nueva versión del navegador web en las 24 horas en que se colgó en Internet de forma gratuita, según anunció Mozilla, la compañía fabricante. Más de 14 millones de personas han descargado el nuevo navegador durante la primera semana.
Los países que más descargas obtuvieron fueron Estados Unidos, Alemania, Japón y España. El motivo de esta avalancha de solicitudes de descarga se puede encontrar, evidentemente, en la expectación generada por este producto, de alta demanda.
Pero hay un segundo motivo: los usuarios y fans de Firefox organizaron una campaña online para convertir Firefox 3 en el programa más descargado de la historia en un periodo de 24 horas. Bautizaron el día del estrena como el ‘Firefox download day’ (día de descarga de Firefox) y realizaron una campaña de promoción inédita hasta la fecha. No lograron su objetivo Guinness, pero sí demostraron el gran interés que genera el nuevo navegador entre los internautas. Sobre todo entre aquellos que tienen declarada la ‘guerra’ a Microsoft.
Firefox e Internet Explorer viven una seria guerra por el control del mercado de los navegadores de Internet, que vivirá un nuevo round cuando Microsoft lance su nueva versión –la octava–, de Internet Explorer.
Los planes de Microsoft pasan por sacar la versión beta (en desarrollo) durante el mes de agosto, aunque todavía no existe una fecha oficial para el lanzamiento de la versión definitiva.
Características de Firefox 3
Cinco son las características básicas del nuevo Firefox. La primera es su destacada lucha contra el malware (virus, troyanos y demás incordios de Internet), chequeo contra plugins. Además, Firefox 3 se integra con el programa antivirus instalado en el PC para asegurar que todas las descargas desde la red sean seguras.
La segunda novedad es el sistema de gestión de contraseñas, que acompaña con botones intuitivos que facilitan esta herramienta.
Firefox 3 incluye también un gestor de descargas que permite parar y reiniciar las descargas.
Otra novedad es un zoom completo a páginas. Un navegador de la competencia (minoriataria) –Opera-, lo viene haciendo desde hace años y Microsoft 7 también lo hacen en cierta medida. Los usuarios de Firefox por fin podrán hacer un zoom completo a la página, no sólo cambiar el tamaño de la fuente, como antes se permitía. Todo aumentará de tamaño, incluyendo imágenes, texto, tablas, etc.
Otra novedad es el llamado Places (lugares). Se trata, más o menos, de un nuevo sistema de gestión de favoritos. El usuario podrá añadir etiquetas, almacenar los favoritos en una estructura de árboles, o marcarlos con algunas estrella. Si el usuario llega a una página interesante, solamente debe darle una estrella y aparecerá en «places».
En cuanto a las mejoras pendientes de esta tercera versión de Firefox, señalar que casi todas las extensiones deben adaptarse, porque las de la versión anterior resultan incompatibles.
Las extensiones de Firefox –se cuentan por centenares- son pequeñas aplicaciones que aumentan la funcionalidad del navegador.
Primeras vulnerabilidades
Siguiendo con las mejoras pendientes, señalar que no ha pasado mucho tiempo hasta que alguien ha anunciado la primera vulnerabilidad de este navegador.
Las vulnerabilidades son problemas de seguridad que pueden ser aprovechadas por piratas informáticos para llevar a cabo acciones no deseadas en el ordenador.
La empresa TippingPoint, divulgó un problema de seguridad en Firefox 3, por medio de la cual un hacker podría secuestrar el PC desde cualquier lugar al ejecutar un código que se activaría cuando el usuario acceda a un link de dudosa procedencia a través del e-mail, o visite alguna página maliciosa.
Desde la fundación Firefox, desarrolladora del programa, ya se ha encargado de que no resulta posible explotar ese problema de seguridad que han tachado de «mínimo problema.