El pasado lunes Ebay, la mayor casa de subastas de Internet, compró la empresa Skype por más de 2.000 millones de dólares. Este movimiento de mercado no hace sino dar continuidad a otra serie de movimientos realizados por las otras grandes empresas (Microsoft, Yahoo y Google) para buscar el mejor posicionamiento posible en la lucha por controlar la telefonía IP en un futuro inmediato.
En los últimos meses Yahoo adquirió Dialpad para integrarlo en su Yahoo Messenger, Google hizo lo propio al lanzar Google Talk (que de momento únicamente permite hablar entre ordenadores) y Microsoft compró la empresa Teleo con el objetivo de integrar sus servicios en las futuras versiones del MSN Messenger.
El uso de Internet para realizar llamadas telefónicas está revolucionando todo el sector de telecomunicaciones, puesto que permite al usuario hablar gratis con personas en todo el mundo, combinar mensajes de voz con mensajes de correo electrónico, así como el aumento de la oferta de servicios que integran voz con video.
¿QUÉ ES LA TELEFONÍA IP?
La telefonía IP, también conocida como telefonía por Internet, nos brinda la posibilidad de comunicarnos desde el ordenador con un teléfono normal en cualquier parte del mundo. También permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios de ordenador.
Esta nueva posibilidad de comunicación cuestiona el modo de negocio de las compañías telefónicas tradicionales. El coste de las llamadas a través de la Telefonía IP supone un ahorro medio del 80% con respecto a las llamadas normales. Eso, por no hablar de la comunicación telefónica entre ordenadores, totalmente gratuita independientemente de la distancia geográfica existente entre los PCs.
Las tarifas de Skype, por ejemplo, van de 0,017 a 0,5 céntimos de euro por minuto, en función del país de destino de la llamada.
Ante esta reducción de costes, las empresas están lanzándose sin dudarlo hacia la telefonía IP. Según datos d Synergy Research Group, «la adopción de la telefonía IP por parte de las empresas está experimentando un notable desarrollo, según lo demuestra el aumento del 70% en el primer trimestre de 2005, con respecto al número de líneas instaladas en España el año anterior».
La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte que la creciente popularidad de la telefonía por Internet amenaza los ingresos de la línea fija de las operadoras tradicionales, especialmente en las llamadas internacionales, y presenta un reto a la telefonía móvil, que en muchos países disfruta ya de una mayor implantación que la telefonía fija.
Durante el año 2004, las compañías que operan en el mercado de las llamadas por Internet facturaron unos 220 millones de dólares anuales, una cifra insignificante para la industria de las telecomunicaciones. Sin embargo, las previsiones apuntan a que en dos años los ingresos se eleven a 3.000 millones de dólares, lo que supondrá para estas empresas unos importantísimos beneficios.
SKYPE, ÉXITO TOTAL EN CINCO AÑOS
La compra realizada esta semana por Ebay ha roto el mercado. Skype era la empresa líder indiscutible del mercado de la telefonía por Internet, con 51 millones de usuarios registrados y más de dos millones de clientes con buzón de voz.
En realidad, Skype no es más que un programa de ordenador que puede descargar gratis desde la página web de la empresa (www.skype.com) y ofrece llamadas gratis de un usuario Skype a otro.
Skype, antes de ser adquirida por Ebay, era una compañía con sede en Luxemburgo, fundada hace cinco años por Niklas Zennstrom y Dane Janus Friis, que ofrece servicios de telefonía vía web.
A día de hoy, 156 millones de usuarios se han descargado desde la web su programa de manera totalmente gratuita y más de 50 millones de personas se han registrado para utilizar su servicio. Con estos datos resulta sencillo imaginar un éxito comercial extraordinario y la viabilidad de la Telefonía IP como negocio de futuro.
¿Porque eBay ha comprado a Skype? Por varios motivos. Al hacerlo se asegura la entrada al floreciente mercado de la telefonía IP y las sinergias que puede generar con servicio de pagos seguros Paypal.
¿Por qué se ha vendido Skype, si era un negocio seguro? Porque estaba obligado a dar un paso adelante para ser capaz de competir con gigantes como Microsoft, Yahoo o Google: o comenzaba a cotizar en bolsa, o realizaba grandes inversiones económicas, o se aliaba con otro grande de Internet como Ebay.
—————
Artículo publicado en Diario de Noticias de Alava el 16 de septiembre de 2005
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/09/16/mirarte/ocio/d16oci64.206812.php
Un comentario
hideous dron astrazeneca cameroon publisher event unewsnore blockbuster dietary continue birds
lolikneri havaqatsu