Un estudio de la Asociación de Internautas destapa que los operadores de Internet únicamente ofrecen entre el 42% y el 80% de la velocidad de conexión ofrecida
La tecnología ADSL 2+ permite en condiciones óptimas y prácticamente utópicas , velocidades máximas de transmisión de 24 megas en bajada, pero sólo de 1,2 megas en subida, (20 veces menos).
Si un usuario de ADSL tiene muchísima suerte alcanza el 80% de la velocidad contratada con su operador de Internet. Si se equivocó al escoger de operador, tendrá suerte si llega a la mitad de la velocidad prometida.
Así lo deja claro el quinto estudio de velocidad de Internet realizado por la Asociación de Internátuas. “La velocidad real de ADSL en España está entre el 83% y el 43% de la ofertada”.
Esta Asociación realizó 442.195 mediciones durante el último trimestre de 2006. Después, informó de que, por ejemplo, Ya.com ofrece 425,48 kilobits, el 42% de su oferta básica de referencia (1.024 kilobits).
El operador que más cerca estaba de sus promesas, Telefónica, ofrecía 849 kilobits (83%). Esta opción también resultaba la más estable. Jazztel ofrecía un promedio diario de 507kb (50% de lo ofertado) y Orange 729 kb (71%).
Tras ofrecer las conclusiones de su estudio, desde la Asociación de Internátuas reclaman a la administración que impulse la mejora de la calidad en las telecomunicaciones y también un mercado de competencia plena y real. Actualmente, todos los operadores deben subcontratar los servicios a Telefónica, lo que deriva en un sobrecoste en las tarifas y un descenso en infraestructuras.
“La adopción de un sistema de competencia real sería perfectamente posible, ya que se ha demostrado que todos los operadores son capaces de replicar cualquier servicio del mayorista mediante el bucle desagregado. Además, en este escenario cualquier conducta anticompetitiva del operador de referencia sería sancionada en aplicación de las leyes de la competencia”, indican desde la Asociación de Internautas.
Hastío y hartazgo
Estos datos pueden explicar la situación de hastío que tienen algunos usuarios de banda ancha que pagan un dineral por una velocidad de conexión que nunca alcanzarán.
Asi, por ejemplo, Jazztel anunciaba veinte megas con un slogan realmente efectista: “a ver si te enteras, que son veinte megas”.
En la mayoría de los hogares resulta materialmente imposible alcanzar los veinte megas. La tecnología ADSL 2+ permite en condiciones óptimas, prácticamente utópicas para la mayoría de usuarios, velocidades máximas de transmisión de 24 megas en bajada, pero sólo de 1,2 megas en subida, veinte veces menos.
El pasado mes de septiembre, la Federación de Consumidores en Acción (Facua) denunció ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la CMT, el Instituto Nacional de Consumo y la Comunidad de Madrid a Jazztel, Wanadoo y Ya.com por anunciar «de forma engañosa» servicios de acceso a Internet de 20 megas.
La velocidad real de estos servicios era “desproporcionadamente inferior, pudiendo llegar a la décima parte de los megas ofertados”.
La organización de consumidores advirtió de que las tres compañías inducen a error, porque hablan de llegar “hasta” veinte megas y porque no indican en su publicidad que cuando hablaban de velocidad se referían únicamente a la de descarga de datos y no a la de envío.
Ante esto, ¿qué sistemas de defensa tiene el internauta? Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), indica en siliconnews.es que el ciudadano queda bastante indefenso. “Podría reclamar una indemnización, pero el problema es que para poderla cobrar en el contrato la compañía debería garantizar que va a ofrecer una velocidad mínima determinada”.
Sin embargo, esto raramente ocurre. “Y cuando se establece, la compañía suele fijar un compromiso que en muchas ocasiones no llega ni al diez por ciento de lo prometido».
Situación del mercado
El principal operador en el mercado de la banda ancha de Internet es Telefónica de España, que durante el primer semestre de 2006 superó los tres millones de contratos firmados como proveedor de líneas ADSL. En Euskadi, sin embargo, la mayor parte de las conexiones se contratan con Euskaltel, que ofrece también ADSL pero que basa su mercado en el cable módem.
La operadora vasca, precisamente, ofrece la mejor conexión del Estado, junto con otras dos operadoras regionales, R de Galicia y Telecable, de Asturias, según un informe elaborado a mediados de 2006 por la Organización de Consumidores y Usuarios entre más de un millar de usuarios.
La generalización de la banda ancha de Internet es uno de los objetivos prioritarios del Plan Avanz@, que busca conseguir la convergencia de España con Europa en materia de la Sociedad de la Información. Este Plan prevé casi duplicar en cinco años la tasa de penetración de Internet en los hogares españoles, desde el 33 por ciento de finales de 2005 al % en 2010.
La Asociación de Internautas ha marcado a la administración el camino a seguir. Las operadoras deberían plantearse una rebaja del precio en el servicio, puesto que España “es el segundo país de Europa Occidental –por detrás de Grecia- donde más lentamente avanza el ADSL y el tercero donde más cuesta (34,60 euros, un 32% más que la media europea)”.
Así, el precio de las conexiones ADSL en España es un 25% más caro que la media de la UE. En Holanda, el país con mayor nivel de penetración de la banda ancha, el precio se sitúa en 17 Euros. En ese país, la bajada de precios es tal, que resulta más barato acceder a Internet por ADSL que a través del teléfono tradicional.
Según la consultora especializada Forrester, “los españoles que acceden a la Red a alta velocidad tienen que pagar un 435% más que quienes eligen utilizar la banda estrecha, es decir, un módem y la red telefónica convencional. Los primeros pagan una media de 34,68 euros. Los segundos, 6,48 euros. España es el país de Europa Occidental donde la diferencia es mayor.
La media europea es del 68% y, de hecho, en 11 de los 17 países, el precio está por debajo de 30 euros. Este salto de precios reduce considerablemente el interés de los usuarios de la banda estrecha por pasarse a la ancha”.
3 respuestas
priligy side effects The elimination half life is 21 hours, with no active metabolite
Not enough research has been done to say whether SAM e can treat depression, arthritis, or liver disease where can i get generic cytotec without dr prescription
strep throat augmentin Anyone in Indiana tests positive