Internet y el mercado de las falsificaciones

La red no es el principal canal de distribución de mercancía fraudulenta, pero sí uno de ellos, y que cada vez se usa más.
El 21% de la población reconoce comprar falsificaciones “porque son más baratos, porque me gustan, porque me parecen iguales que el original o porque tienen una buena relación calidad-precio”.

Miles de productos falsos o erróneos se compran y venden en las tiendas y mercados que hay cerca de casa. Muchos de ellos son productos de uso higiénico, cosmético o médico, que se han saltado controles de calidad, pero que llegan a las estanterías.

Algunos de esos geles, champús, dentríficos, etc., son tan perfectos en la forma que despistan al consumidor. La policía intervino en 2005 unas 100.000 unidades de fármacos falsos, según el Ministerio de Industria.

Por otra parte, según datos de la Asociación Nacional de Defensa de la Marca y las Cámaras de Comercio, la venta de productos falsos ronda el nueve por ciento del total del comercio mundial.

El próximo mes de junio se celebra el Día Mundial Antifalsificación, para recordar a la sociedad la gravedad de este problema. No en vano, la venta de productos falsificados y piratas fomenta la explotación de la inmigración ilegal, creando condiciones de trabajo inaceptables, y contribuyendo al enriquecimiento de las grandes redes mundiales del crimen organizado.
El papel de Internet
¿Y qué papel juega Internet en todo esto? La red no es el principal canal de distribución de estos productos, pero si es una de las vías empleadas para ello. Y es un sistema cada vez más utilizado.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que la mitad de los fármacos que se venden en Internet de manera fraudulenta son falsos. Sí reconoce que muchas farmacias online son legales y ofrecen comodidad y ofertas al comprador. Son establecimientos que, del mismo modo que hacen los establecimientos convencionales, solicitan recetas y actúan de manera totalmente correctas.

Sin embargo, también señala que más del 30 por ciento de los medicamentos que se venden en América Latina, Sudeste asiático y África subsahariana son falsos.

En el estado español, como en los países desarrollados, con fuertes mecanismos regulatorios, las falsificaciones son inferiores al uno por ciento del valor de mercado, pero el 50 por ciento de las ventas de sitios de Internet que ocultan su dirección física son falsas.

Los fármacos falsos incluyen desde productos que contienen ingredientes no activos a aquellos que, en ciertos casos, contienen ingredientes que podrían incluso acarrear la muerte del cliente..

En el Estado ya existen casos de webs ‘censuradas’ por la venta de productos falsos. Un ejemplo es nikebrother.com, que ofrecía ropa deportiva de marcas líderes, pero a mitad de precio y distribuidos por una empresa china.

Quienes accedan a esta web desde la península, encontrarán un mensaje de error en el navegador, como consecuencia de una sentencia pionera en el estado, emitida el pasado mes de marzo. Esta web sí está accesible desde Francia o Portugal, por ejemplo.

Esta investigación se inició a raíz de una denuncia puesta por Andema (Asociación Nacional para la Defensa de la Marca), que se mostró “harta del tremendo pirateo en la Red que existe en España», en palabras de su directora general, Soledad Rodríguez Antón.

Precisamente un informe de esta asociación, revela que “el 21% de los consumidores consultados admite comprar productos falsificados de manera voluntaria”, sobre todo cuando se trata “de consumibles informáticos, marroquinería o productos para el hogar”.

El principal motivo de la compra voluntaria de falsificaciones es el económico, aunque también se destacan otros tres motivos: “que le gustó, que le pareció igual que el original y la relación calidad-precio”.

Además, las imitaciones no son percibidas, según Andema, como un producto ilícito, sino que el consumidor las percibe como “el resultado de la competencia de mercado, es decir como productos de la oferta alternativa. En otra palabras en estos casos no existe la conciencia de trasgresión legal que está presente en el consumo de falsificaciones”.

Además de la web citada, hay otros casos de conflicto por la venta de falsificaciones por Internet. Así, L’Oreal, el mayor grupo de cosméticos del mundo, ha lanzado una iniciativa legal contra eBay, puesto que considera que la mayor web de subastas del planeta no hace lo suficiente para impedir la venta de falsificaciones. Esta marca se ha sumado a iniciativas similares realizadas por otras empresas como LVMH Moet Hennessy, Louis Vuitton, Dior o Tiffany’s.

En territorio español, las fuerzas de seguridad incautaron el año pasado artículos piratas por valor de 158,5 millones de euros. Por comunidades, Valencia se sitúa a la cabeza con el 18,5% de todo lo incautado, seguida de Andalucía (16,2%), Murcia (11,4%) y Cataluña (11%). Por debajo del 10% se situaron el resto de autonomías.

España es el noveno país en el mundo y el tercero en Europa en cuanto a volumen de falsificaciones.

Forma@2x.png

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
white-couple-experiencing-virtual-reality-with-vr-AJZC7DN.jpg
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium.
Doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores.
  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod
  • Tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
  • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco
  • Laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
  • Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores.

Louis Vuitton Ends Fashion Month With a Trip to the Future

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate.
minh-pham-7pCFUybP_P8-unsplash.jpg

This Norwegian Teen Is Fighting Her Government on Arctic Oil Drilling

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem.
Picture of Bessie Simpson
Bessie Simpson

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

All Posts

Related Posts

Un comentario

Responder a Graikewer Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *